Cada uno de nuestros productosesta realizado 100% a mano, utilizando diferentes tecnicas ancestrales y diferentes tipos de telares. a contunuaccion les dejamos informacion necesaria para mantenerlos en buenas condiciones a traves del tiempo.

Lana de llama

la lana de llama proviene del norte argentino, utilizadas para el prceso de hilado con tecnicas ancestrales. las llamas son de la familia de las vicuñas y la alpaca (camelidos) criadas a 3600 mts de altura, adaptadas a esas tierras, sin erosionar el suelo que habitan. la lana de llama es suave y esponjosa, a traves de la esquila se logra realsar la suavidad y los colores naturales de la lana. gracias a este proceso de produccion natural y ecologica se logra mantaner y conservar la propiedades del hilado. la misma tiene la particularidad de regular la temperatura corporal naturalmente siendo ademas hipoalergenica.

Lana de oveja

Una cualidad de estas fibras es que respiran naturalmente, las que las convierten en un fantastico aislante termico y ayuda a regular la temperatura corporal, siendo livianas para el verano y abrigadas para el invierno. ambos tipos de lana pueden presentar tonalidades no uniformes o tener puntos imperfectos lo que la hacen 100% artesanal, algunas pueden ser levemente jaspeadas, caracteristicas que se le da por ser lana natural sin teñir o teñidas con tinturas proveniente de la naturaleza, es por ello que no hay dos piezas exactamente iguales.

Cuidado de las prendas

  • Lavar a mano con agua fria o tibia con jabon suave o neutrosin resfregar la prenda.
  • No usar lavadora
  • No usar agua caliente
  • Se puede enjuagar con suavizante
  • Dejar secar al sol en un lugar ventilado, la pieza debe estar bien extendida.
  • En caso de plancharla, anteponer a la prenda un paño humedo.

Portar una prenda artesanal, es llevar contigo la historia de un pueblo originario y el alma del artesano

PUEBLO ANDINO